Turismo y comercio exterior: cómo la promoción turística impulsa las exportaciones de bienes y servicios
El turismo tiene un efecto multiplicador considerable sobre la economía y es una herramienta clave para mejorar las exportaciones.
El turismo y el comercio exterior son dos actividades económicas más íntimamente conectadas de lo que parecen. No solo comparten un fuerte potencial para generar desarrollo y bienestar en los países a partir del crecimiento económico, sino que el éxito de una beneficia a la otra.
Aunque tradicionalmente se han estudiado como áreas separadas, investigaciones recientes demuestran cómo la promoción turística puede ejercer un impacto significativo y positivo en las exportaciones de bienes y servicios. Todo ello es fruto de un mundo cada vez más interconectado y en el que los flujos de personas y bienes y servicios es más sencillo y directo.
La conexión entre turismo y comercio exterior
El turismo por sí solo tiene un efecto multiplicador considerable sobre la economía, influyendo directamente en sectores como la hostelería, la restauración y los servicios culturales. Sin embargo, más allá de estos efectos inmediatos, el turismo también ejerce una influencia menos evidente pero igualmente relevante sobre las exportaciones. Esta influencia se produce debido a que el turismo contribuye a mejorar la imagen de marca país, fomentando así el interés por productos y servicios específicos del destino turístico visitado.
Según datos de ONU Turismo, en el año 2014, los Países Menos Adelantados (PMA) recibieron 16.400 millones de dólares en exportaciones derivadas del turismo internacional. Este crecimiento es exponencial si se compara con los 2.600 millones de dólares en el año 2000. Existe una relación directa y creciente entre el número de visitantes que recibe un país y el aumento en el volumen de sus exportaciones. Esto se produce porque los turistas, al regresar a sus países de origen, se convierten en potenciales consumidores y embajadores de productos y servicios de las regiones visitadas. Como el turismo, salvando el lapso de la pandemia de COVID, crece de forma global, los efectos de este incremento de exportaciones se elevan.
Promoción turística: una herramienta clave para mejorar las exportaciones
Ante esta realidad, la promoción turística no se limita simplemente a atraer turistas, sino que juega un rol fundamental en el desarrollo económico a largo plazo construyendo una imagen del país o región que se publicita.
Los países buscan posicionar mejor su imagen en mercados internacionales, a través de campañas de marketing y promoción, creando una percepción positiva sobre aspectos como calidad, autenticidad y atractivo de sus destinos, incluyendo sus productos y servicios.
Ante esta realidad, muchas empresas desarrollan lo que se conoce como marketing territorial, donde las marcas de un país o región aprovechan sus recursos patrimoniales y naturales como símbolos de identidad para impulsar su desarrollo. Así, si hasta hace unas décadas el marketing territorial se limitaba a una promoción pasiva del territorio difundiendo información y datos relevantes, ahora desarrolla una estrategia diferenciada, con herramientas y objetivos propios buscando maximizar la captación de personas interesadas en el país y en sus productos y servicios.
Casos de éxito internacionales
Un caso notable de éxito es el de España, cuya estrategia de promoción turística se ha enfocado consistentemente en destacar elementos distintivos como la gastronomía, la cultura y el patrimonio histórico. Esta táctica no solo ha logrado atraer millones de turistas anualmente, actualmente es el segundo destino turístico mundial detrás de Francia, sino que también ha fortalecido significativamente las exportaciones españolas, especialmente de productos agroalimentarios, cuyo valor de exportación en 2024 superó los 70.000 millones, como el aceite de oliva, el vino y los embutidos, entre otros.
Otro ejemplo destacable es Japón. La promoción turística intensiva realizada en mercados internacionales a través de eventos culturales y ferias comerciales ha impulsado no solo el turismo hacia Japón, con una claro enfoque hace su peculiaridades culturales, sino también las exportaciones de tecnología, productos culturales como el anime y el manga, y alimentos típicos como el sake y el té verde.
Mecanismos mediante los cuales el turismo influye en las exportaciones
Estos datos dejan claro algunos elementos fundamentales que definen la relación positiva entre exportaciones y turismo:
• Imagen país y confianza del consumidor: una imagen país fuerte y positiva creada a través del turismo mejora considerablemente la percepción internacional de los productos y servicios. Los turistas que visitan un país tienden a desarrollar mayor confianza hacia las marcas locales debido a experiencias directas positivas, que se traducen en decisiones posteriores de compra.
• Efectos indirectos: redes comerciales y conexiones personales: el turismo también facilita la creación de redes comerciales y conexiones personales que luego se traducen en negocios concretos. Empresarios que visitan un destino por ocio o eventos pueden descubrir oportunidades comerciales y desarrollar vínculos empresariales que culminen en acuerdos comerciales o alianzas estratégicas a largo plazo.
• Servicios turísticos y exportaciones de servicios: una dimensión importante del vínculo entre turismo y comercio exterior es la exportación de servicios turísticos. Estos incluyen transporte, alojamiento, actividades recreativas, culturales y educativas, así como el turismo de salud. La promoción del turismo atrae un flujo constante de visitantes internacionales, lo que fortalece directamente la balanza comercial mediante ingresos por exportación de servicios.
Retos y consideraciones para aprovechar estos beneficios
Para aprovechar plenamente el potencial del turismo como impulsor del comercio exterior, es crucial superar algunos retos específicos para convertirlos en ventajas:
• Coordinación intersectorial: el correcto entendimiento entre las agencias de promoción turística y las instituciones responsables de promover exportaciones es esencial para lograr sinergias efectivas. Una promoción turística eficaz debe estar integrada con políticas comerciales coherentes y estrategias de marketing país alineadas.
• Inversiones en infraestructura turística y logística: ambas son clave para que la experiencia del visitante sea positiva y se logre el efecto multiplicador deseado sobre las exportaciones. Infraestructuras de calidad facilitan no solo la satisfacción del turista, sino también la posibilidad de hacer negocios y exportar productos y servicios con eficiencia.
• Sostenibilidad como factor diferenciador: hoy en día, la sostenibilidad ambiental y social es un aspecto fundamental para atraer turistas y consumidores. Los destinos turísticos que logran posicionarse como sostenibles tienden a beneficiarse con una mayor demanda de sus productos y servicios en mercados internacionales, donde existe una creciente preferencia por marcas éticas y responsables.
En definitiva, la conexión entre turismo y exportaciones es evidente, creciendo año tras año. Detrás de ello está la vinculación entre una imagen positiva del país y región de destino que entronca con una mayor facilidad para adquirir sus bienes y servicios. Este punto se puede reforzar con estrategias de marketing adecuadas, que refuercen esta vinculación, pero también con una colaboración con todos los agentes implicados, desde las administraciones a las empresas.
Agència exclusiva n. 00000
Acrescentar contacto à agenda